Logo UNAD
Bienvenido invitado

Caso de Estudio – Protección de Datos y Ciberseguridad en la UNAD

María Fernanda, docente consejera del CEAD José Acevedo y Gómez (JAG), apoya la gestión académica de la Maestría en Ciberseguridad.

Como parte de un ejercicio de seguimiento académico, su líder de programa le solicita consolidar un insumo con información actualizada de los estudiantes matriculados. Durante la realización de esta tarea, María recibe un documento elaborado por un compañero de otra dependencia, el cual contiene información sensible que identifica plenamente a los estudiantes y que fue remitido a través de un canal no formal de intercambio de archivos.

En el mismo día, el CSIRT Académico UNAD emite una alerta sobre posibles vulnerabilidades derivadas del uso inadecuado de los medios de comunicación y almacenamiento de datos institucionales. María, al revisar el archivo, evidencia que este tipo de prácticas podría impactar directamente la confidencialidad y el cumplimiento de la normativa vigente, incluyendo la Resolución 7298 de 2023 y la Ley 1581 de 2012 sobre protección de datos personales.

Su responsabilidad es actuar en coherencia con las políticas establecidas por la universidad asegurando que la información sensible solo sea manejada por los canales y mecanismos autorizados, y reportando cualquier posible incidente al Equipo Funcional de Seguridad de la GPIT y CSIRT Académico UNAD.

Reto — Políticas del SGSI (Resolución 7298 de 2023)
0/5 respondidas En progreso
Resultado: —